Saltar al contenido.
Viajes Jurídicos
Blog Derecho Viajes y otros Planes
  • Inicio
  • Contacto
  • Acerca de
  • Lugares
    • Ainsa-Sobrarbe
    • Alcalá de Henares
    • Alicante
    • Almagro
    • Arreau
    • Auch
    • Ávila
    • Elche
    • Cartagena
    • Coimbra
    • Castillo de Loarre
    • Castillo de Mauvezin- Escaladieu
    • Huesca
    • Jaca
    • Lorca
    • Maqueda
    • Murcia
    • Oporto
    • Orihuela
    • Peniche. Archipiélago Berlengas
    • La Sierra de Francia, Las Ordenanzas de La Alberca y el Valle de las Batuecas
    • Tarbes
    • Tavira
    • Torrevieja
    • Toulouse
  • Historias
    • Códigos Civiles del mundo
    • El crimen de la Perla de Murcia; Juicio del jurado 1895
    • El pirata letrado y el robo del Pavón Dorado
    • Una Sentencia de la Inquisición. El caso del Niño Santo
    • La Diablesa, el censal y de Bussy
    • Tratado de los Toros de Guisando
    • El Proceso a los Távora
    • Proceso Galeote. El asesinato del obispo de Madrid-Alcalá
    • Desamortización
    • Motivos para viajar y consejos … según un viajero de 1787
    • El Pacto de Teodomiro. Año 713 d.C. El arte de la Guerra
    • La leyenda de la Armengola
    • Sentencia contra Miguel Hernández. Condena a muerte del «poeta de la revolución»
    • Fueros de Aragón en el Vidal Mayor. El Derecho medieval dibujado
    • Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela. Una joya jurídica
    • Castillos en España. Breve historia de la protección legal
    • La campana de Huesca
    • Sentencia del Tribunal Supremo por la causa de los fusilamientos de Jaca 1935
    • La proclama de Torrijos, un obelisco en Málaga y una carta en el Congreso
    • 150 años de la ley que aprobó el primer parque nacional del mundo: Yellowstone
    • Freedom suits y el caso Dred Scott: preludio de la guerra civil americana
    • Los años de la peste negra en San Francisco
    • El juicio del profesor John Webster por el asesinato del doctor Parkman. Un crimen en Harvard
    • Las Leyes de Magdeburgo
    • Cine francés con tema jurídico
    • El arsénico en la historia del crimen. El caso Bodle, Lafarge y otros
    • La Real Provisión de los Reyes Católicos leída en Palos de la Frontera en 1492. Cristóbal Colón su primer viaje. Lugares Colombinos
    • El caso Danval. Un error científico y judicial
  • Personajes
    • Francisco Jerónimo de León
    • Fernando de Loazes
    • Pablo de Mora y Jaraba
    • Trinitario Ruiz Capdepón
    • Jacques Guillaume Thouret
    • Paul Magnaud. El buen juez
    • Jeanne Chauvin. Abogadas pioneras
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Dribbble
  • Buscar
crimen, España, Juicios
por viajesjuridicos7 junio, 20193:48 pm12 diciembre, 2020

Proceso Galeote. Final

Ratificada la sentencia de la Audiencia de lo criminal por el Tribunal Supremo condenando a muerte por garrote a Galeote, fue solicitado al Gobierno el indulto, si bien, no fue necesario esperar al mismo.

Los médicos de la cárcel constataron la incapacidad del cura Galeote y remitido el asunto a la Real Academia de Medicina determinaron su traslado de la cárcel al Hospital Provincial para observación.

Leemos en El Resumen hacia junio de 1887:
«La Real Academia de Medicina parece resuelta a informar en plazo breve el expediente de locura del presbítero Galeote. Hasta esta mañana ni uno solo de los miembros de la corporación había practicado el reconocimiento del enfermo. La comisión designada ha ido una vez a la Cárcel-Modelo; pero limitándose a examinar a uno de los vigilantes del establecimiento acerca del estado del reo.
El abogado defensor, Sr. Villar Rivas, ha hecho levantar hoy acta notarial, en la que se consignan estos datos.»

En julio fue traslado para su examen, así nos los cuentan en el Pabellón Nacional:  «Anteayer se reunió la comisión provincial, ocupándose de una comunicación del gobernador, diciendo que el reo Galeote será trasladado al hospital Provincial para que allí la examine, como desea, la Real Academia da Medicina. Hubo amplia discusión; paro como todos se mostraron propicios a coadyuvar a la acción de la justicia, se accedió a que Galeota entre en el hospital; pero declinando en quien corresponda la responsabilidad que pudiera sobrevenir por la Vigilancia que sobre el reo se ejerza y por los alimentos que se le suministren.»

En el País nos detallan: «Hace tres días que el presbítero Galeote se encuentra en la cárcel modelo, presa de la mayor exaltación. Niégase obstinadamente a comer. Insulta y manifiesta odio reconcentrado a su familia y a la mayor parte de las personas que le rodean.
Su deseo más ardiente se cifra en que los periódicos publiquen las innumerables cartas que escribe pregonando su inocencia. Cree que con que se publicase una sola de sus cartas se le pondría en libertad; y como no las ve insertasen los periódicos que llegan a sus manos, vocifera contra los periodistas, suponiéndoles de acuerdo con sus enemigos.
Considera que su defensor, el Sr. Villa Rivas, es cómplice de los periodistas en el silencio que se hace en torno de su causa, y que está confabulado con ellos. El espectáculo que ofrece el pobre loco contrista a cuantos le ven y le oyen.»

En la sesión celebrada 27 noviembre de 1887 por la Academia de Medicina, la ponencia encargada de redactar dictamen sobre el estado mental del procesado Galeote, dio lectura a su trabajo, teniendo como conclusiones de la ponencia:  que el cura Galeote padece la manía de las persecuciones en su tercer y último periodo, y que por lo tanto, es un enfermo irresponsable y peligroso. «Un enfermo que padece del delirio conocido con el nombre de  monomanía de persecución, en su tercer período, o sea, cuando se despiertan  ideas de ambiciones y de soberbia y exagerado orgullo, que señalan el imperio  absoluto de la subjetividad». Añadiendo el informe de la Real Academia,  de fecha 3 de diciembre de 1887, que «esta enfermedad es peligrosa por sus  naturales consecuencias, pudiendo llevar a violencia y atentado contra las personas en quienes venga a fijarse la idea del supuesto perseguido».

Tras este informe en 1888 Cayetano Galeote fue internado en el Manicomio de Leganés o Casa de Dementes de Santa Isabel de Madrid que fue fundada en 1851 al amparo de la Ley de Beneficencia de 1849 y el posterior Reglamento para su ejecución de 1852  donde estuvo internado hasta su fallecimiento en 1922, más de 30 años. Este edificio es en la actualidad el Instituto Psiquiátrico de Servicios de Salud Mental José Germain

carta galeote 1888.jpg
Noticia de 14 de febrero de 1888 dando cuenta de una nueva carta de Galeote al periódico El País
  • Manicomio de Leganés
  • Manicomio de Leganés
  • Manicomio de Leganés celda
  • Manicomio de Leganés 5
Figura-4-El-cura-Galeote-en-Leganes-Heraldo-de-Madrid-15-2-1912
Anuncios
muere galeote 1922

Como hemos visto, el juicio de Cayetano Galeote por su condición de sacerdote así como la de la víctima fue un sonado caso e inició a la psiquiatría española en las periciales judiciales legitimándola con amplios debates entre médicos y juristas.

El escritor Benito Pérez Galdós tomó buena nota del proceso que relató en cartas para los lectores del diario La Prensa de Argentina e incluso se entrevistó personalmente con Galeote en la Cárcel Modelo de Madrid. Recientemente ha sido recogido el relato de Galdós sobre el crimen del cura Galeote en un libro junto a otro relato de otro famoso crimen: el de la calle Funecarral.

  • el crimen del cura galeote libro benito pérez galdós
    El crimen del cura galeote libro Benito Pérez Galdós

La tumba del obispo se encuentra en la Iglesia de San Isidro, lugar donde Galeote le disparó. ¿Realmente Galeote estaba loco?

 «El ventero daba voces que le dejasen, porque ya les había dicho como era loco, y que por loco se libraría, aunque los matase a todos»

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. 1605. MIGUEL DE CERVANTES.

Libros recomendados sobre el este caso:

el crimen del cura galeote libro benito pérez galdós
  1. El día de los hechos, la instrucción y la calificación

  2. Primera Sesión del juicio Galeote

  3. Segunda Sesión del juicio Galeote

  4. Tercera Sesión del juicio Galeote

  5. Cuarta Sesión del juicio Galeote

  6. Quinta Sesión del  Juicio Galeote

  7. Sexta Sesión del Juicio Galeote

  8. Discursos. Última palabra

  9. La sentencia

  10. Recurso ante el Tribunal Supremo

  11. Final 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetado con:audiencia Madrid Benito Pérez Galdós conclusiones condena crimen crimen cura galeote cura cura galeote ejecución epílogo final forenses galeote juicio cura galeote Juicios locura Madrid manicomio manicomio de leganés obispo alcalá madrid penal proceso proceso galeote

viajesjuridicos

Todas las entradas

iNo hay comentarios

Agrega el tuyo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Alemania contratos crimen derechos ejecución España Estados Unidos Francia historias Juicios Juramentos juristas Juzgados Legislación Leyendas Lugares Pactos pleitos Portugal Prisión sentencias Sin categoría Universidades
Anuncios

Archivos

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (10)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (1)

Entradas recientes: Viajes Jurídicos

Almagro

Almagro

El Tratado de París de 1783, una paz con retrato inacabado

El Tratado de París de 1783, una paz con retrato inacabado

150 años de la ley que aprobó el primer parque nacional del mundo: Yellowstone

150 años de la ley que aprobó el primer parque nacional del mundo: Yellowstone

La proclama de Torrijos, un obelisco en Málaga y una carta en el Congreso

La proclama de Torrijos, un obelisco en Málaga y una carta en el Congreso

Freedom suits y el caso Dred Scott: preludio de la guerra civil americana

Freedom suits y el caso Dred Scott: preludio de la guerra civil americana

Etiquetas

alicante asesinato crimen crimen cura galeote cura galeote España Francia galeote juicio juicio cura galeote Madrid Murcia obispo orihuela penal proceso galeote turismo turismo jurídico viajes viajesjuridicos

Lugares

  • Murcia
  • Elche
  • Alicante
  • Ávila
  • Orihuela
  • Torrevieja
  • Lorca
  • Alcalá de Henares
  • Coimbra
  • Cartagena
  • Peniche. Berlengas
  • Jaca
  • Oporto
  • Huesca
  • Ainsa-Sobrarbe
  • Castillo de Loarre
  • Arreau
  • Castillo de Mauvezin – abadía de Escaladieu
  • Tarbes
  • Auch
  • Tavira
  • Toulouse

Instagram

Espectadores #almagroconjunto50 #viajes
Rio Batuecas
La Alberca
La Alberca, Salamanca
Rollo jurisdiccional del Santuario de la Peña de Francia reo encadenado
Santuario de la virgen de la Peña Sierra de Francia

Síguenos

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest

cortes, Alfonso X, Alicante,  abogados, abogado, abogada, letrado, letrada, letrados, Juez, jueces, tribunal, magistrados, magistrado, magistradas, juristas, tribunales, juzgado, juzgados, leyes, historia, qué ver, dónde, porque ver, viajar, cómo llegar, qué hacer, qué pasó, Europa, España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos viajar, viajes, cultura, Orihuela, Lorca, Murcia, Arte, Alemania, Austria, Bélgica, viajeros, viajeros abogados, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Rusia, China, Japónb, Africa, asutralia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, patrimonio, turismo, viaje, viajes, turismo cultural, turismo jurídico, lawyer, derecho, derecho penal, derecho administrativo, derecho civil, historia, juicios célebres, famosos, lugares, derecho procesal, derecho eclesiástico, derecho canónico, derecho mundial, derecho cultural, derecho turismo, turistas, turismo jurídico, derechos humanos, procesos, procesal, América, Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Guinea Ecuatorial, historia del derecho, viajes históricos, Europa, homicidio, asesinato, astorga, barroco, prisión, castillos, conquista árabe, de oficio, decreto, real decreto, bigamia, bígamo, judíos, elche, El Corán, crimen de la perla, museo jurídico, museo judicial, fiscales, fiscal, supremo, Inquisición, jura, juramentos, joya jurídica, juicio del jurado, ley del jurado,  juristas, juzgados, Juzgado Privativo de Aguas, león,  Miguel Hernández, ministro de justicia, pena de muerte, mujeres, maltrato, Murcia, mediación, pacto, tratado, acuerdo, mediación, palacio, Patrimonio de la Humanidad, pecado, penal, préstamo, testigos, prueba documental, prueba testifical, Ávila, Alicante, Alcalá de Henares, Isabel la Católica, reyes católicos, guerra de sucesión, castillo santa bárbara, puerto, derecho de puerto, salinas, misteri, palmeral, turismo, bombardeos alicante, pleito, pleitos, revolución, república, dictadura, cárcel, desamortización, juras, nuevas leyes, jurista, justicia, leyes, normas, decretos, testamentos, herencia, juzgados de paz, Portugal, coimbra, berlengas, távoras, Lisboa, oporto, Peniche, universidad,ca-pub-8213893320279684,https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Navegación a pie de página
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Dribbble

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Viajes Jurídicos
    • Únete a 43 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Viajes Jurídicos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: