Jacques Guillaume Thouret

Jacques Guillaume Thouret, nació el 30 de abril de 1746 en Pont-l’Évêque, (Calvados) Normandia. Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente francesa durante la Revolución Francesa de 1789, es considerado como uno de los creadores de la nueva organización administrativa-territorial de Francia. Hijo de un notario, estudió Derecho en la Universidad de Caen. Su hermano fue Michel-Augustin Thouret, médico promotor de la vacuna en Francia. Guillaume Thouret ejerció como abogado en su primera causa con 19 años. Se estableció como letrado en la ciudad de Ruan (Rouen), capital de Normandia. Thouret, abogado reconocido en toda la provincia, se unió activamente a los movimientos políticos «prerrevolución» y formó parte del campo de los reformadores tanto en 1770 con motivo del golpe de estado de Maupeou contra los parlamentos aristocráticos como en 1787 durante la creación de las asambleas provinciales. Guillaume Thouret en 1773 ocupó el cargo de letrado en el parlamento de Normandía.

 Nombrado en 1787 relator síndico de la comisión intermediaria de la Asamblea Provincial de la generalidad de Rouen, elabora una evaluación económica y social de la provincia en vísperas de la Revolución. En el anuncio de la convocatoria de los Estados Generales realizada por el rey Luis XVI, escribe panfletos en los que ruega al Tercer Estado y a la burguesía que elaboren una Constitución. El éxito de estos escritos le valdrá para ser elegido como redactor en 1788 de los llamados Cahiers de doléances de dicha ciudad. Los cuadernos de quejas fueron los memoriales elaborados en toda Francia, donde se expresaban los descontentos y peticiones de los tres estamentos de la sociedad para ser presentados al rey en los Estados Generales que debían reunirse en 1789. Si bien, estos cuadernos eran usados desde el siglo XIV, los más famosos fueron los redactados en los meses de mayo y junio de 1789, por su importancia en la Revolución francesa. Existían cuadernos de la nobleza, clero y del Tercer Estado (estado llano o pueblo llano), estos últimos eran redactados, en su mayoría, por representantes de la burguesía planteando las críticas al sistema y con las demandas de libertad de expresión, libertad económica, eliminación del régimen feudal y sus abusos, igualdad ante la ley y la doble representación en los Estados Generales.

Jacques Guillaume Thouret. BNF

Thouret será elegido por la ciudad de Ruan diputado del Tercer Estado para los Estados Generales de 1789. Después de la toma de la Bastilla, los Estados Generales se transformaron en una Asamblea Nacional constituyente, responsable de dar una constitución a Francia. Estuvo presente en el Juramento del Juego de Pelota (Serment du Jeu de Paume) por el que los diputados del tercer estado juraron no separarse hasta dotar a Francia de una constitución frente a las presiones del monarca.

Señalado en rojo Thouret y en azul Robespierre durante el Juramento del Juego de Pelota 20 de junio de 1789. Ilustración de Jacques-Louis David

En septiembre de 1789, fue elegido presidente de un comité encargado de preparar una nueva organización territorial, administrativa y judicial de Francia.

La creación de los departamentos en Francia

En su discurso del 29 de septiembre de 1789, la principal propuesta del diputado Thouret fue dividir el reino en «departamentos» unos 80 en total junto a París, mediante una división estrictamente geométrica de unos 72 km sin tener en cuenta las realidades territoriales, olvidando las antiguas provincias como Normandía, Bretaña, Languedoc a fin de conseguir una estricta igualdad de todos los ciudadanos franceses sin distinciones ni privilegios. Según el discurso de Thouret la división obedece a un objetivo principal: romper el «espíritu de la provincia», vestigio del Antiguo Régimen y el feudalismo. Durante el Antiguo Régimen Francia es un mosaico, cada poder, cada administración, poseía sus propios distritos electorales: diócesis para el clero, parlamentos, generalidades (généralités) para la administración tributaria, bailliages o sénéchaussées para la justicia, el ejército …. Thouret y los otros miembros del comité planeaban comenzar desde cero. Pero no solamente buscarán la igualdad de los ciudadanos, los departamentos que se crearán serán de pequeño tamaño, es decir, no lo suficientemente grandes como para oponerse al poder central, a diferencia de las provincias que, bajo el Antiguo Régimen, habían desafiado a la autoridad real al reclamar sus particularidades. Otra preocupación del comité Thouret fue obtener una división favorable y justa para los ciudadanos. Uno de sus miembros, Guy-Jean-Baptiste Target, proponía que desde todos los puntos de un departamento, se pudiese llegar al centro de su administración en menos de un día de viaje pues cada departamento tendría su capital, en francés chef-lieu.

«Propuesta de organización del territorio de Francia en divisiones iguales», propuesta anexa al informe del 29 de septiembre de 1789 a la Asamblea Nacional de la comisión conocida como Sieyès-Thouret

Finalmente, la comisión Thouret decidió un diseño de los departamentos manteniendo, en parte, los límites de las antiguas provincias y el curso de los ríos, departamentos que intentan no hacer referencia a su antiguo nombre y se inspiran en los ríos que los cruzan o en sus costas

 «Tememos, por lo tanto, establecer organismos administrativos lo suficientemente fuertes como para comprometerse a resistir al jefe del poder ejecutivo»

Thouret. 29 de septiembre de 1789.  Los discursos de Thouret ante la Asamblea

Finalmente, el 11 de noviembre de 1789, de acuerdo con las recomendaciones del comité, la Asamblea Constituyente acepta la idea de una división en departamentos, y por decreto de 22 de diciembre 1789 se crean los departamentos y, unos meses más tarde fue aprobada la ley del 26 de febrero de 1790 que estableció su número exacto y sus límites, creando 83 departamentos en Francia, (en la actualidad esta división se mantiene y son 101 departamentos), que a su vez se dividían en arrondissements, a su vez divididos en cantons, a su vez dividido en comunas.

División en departamentos septiembre de 1789

En la comisión Thouret sobre la nueva organización territorial de Francia, también participó uno de los destacados personajes de la Revolución, el abate Emmanuel-Joseph Sieyès, el autor del famoso panfleto ¿Qué es el Tercer estado? y una de las figuras centrales del juramento del juego de la Pelota.

Thouret también fue un firme partidario de un nueva organización de las comunas o municipios, apoyó la moción relacionada con la venta de propiedades del clero si se decretaba la abolición de las órdenes religiosas y los privilegios eclesiásticos. Thouret participó en la redacción de numerosos textos legales, incluida la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789.

Sobre la nueva organización judicial de Francia Thouret realizó un primer informe. Propuso establecer jueces de paz, un tribunal en cada distrito, un tribunal de apelación en cada departamento y que se designasen los jueces para su elección. Estas ideas junto a otras darían lugar a la Ley del 16 y 24 de agosto de 1790Loi des 16 et 24 août 1790 sur l’organisation judiciaire, donde se recogen los principios fundamentales sobre los que aún descansa el sistema judicial francés. El 11 y 12 de enero de 1791, en la Asamblea Thouret demandó la institución del jurado en los asuntos penales.

Fue Presidente de la Asamblea en cuatro ocasiones, presentó la Constitución al rey Luis XVI el 3 de septiembre de 1791 y declaró clausurada la labor de la Asamblea Constituyente.

Presentación de la Constitución al rey Luis XVI. Thouret fue quien la presentó

Thouret había sido ya nombrado juez del Tribunal de Casación (Cour de cassation) el 20 de abril de 1791.

Convirtiéndose en sospechoso bajo la época del Terror (1793 -1794), fue arrestado el 26 de Brumaire año II y encarcelado en la prisión del palacio de Luxemburgo en París. Georges Couthon lo denunció como cómplice de un complot dantonista, (Dantón fue ejecutado el 5 de abril de 1794) llevado ante el tribunal revolucionario y condenado a muerte, fue ejecutado en París al mismo tiempo que el magistrado Jean-Jacques Duval d’Eprémesnil y Malesherbes en la guillotina el 22 de abril de 1794 con 48 años.

Más información y fuentes:

Cécile SOUCHON et Marie-Elisabeth ANTOINE, « La formation des départements », Histoire par l’image [en ligne], consulté le 25 janvier 2020. URL : http://www.histoire-image.org/fr/etudes/formation-departements

Thouret, un normand a l´origine des départements

Asamblea Nacional de Francia

Biblioteca Nacional de Francia

Libros recomendados: