18 de Enero de 1940 «Sentencia .- En la Plaza de Madrid a 18 de enero de 1940 – Año de la Victoria.- Reunido el Consejo de Guerra Permanente núm. 5 para ver y fallar […]

18 de Enero de 1940 «Sentencia .- En la Plaza de Madrid a 18 de enero de 1940 – Año de la Victoria.- Reunido el Consejo de Guerra Permanente núm. 5 para ver y fallar […]
Según la tradición oral, esta es la leyenda de la Reconquista de la ciudad de Orihuela a los árabes que se conmemora anualmente el 17 de julio. La noche de la víspera, sobre los torreones […]
La Cruz de los Labradores o el Triunfo de la Cruz y más conocida como «La Diablesa», es uno de los pasos que desfilan en la procesión del Santo Entierro de Cristo la tarde-noche del Sábado Santo en Orihuela. Esta composición escultórica es la más antigua de las que se conservan de la Semana Santa de la ciudad que data de 1695. Es obra del escultor de Estrasburgo, Fray Nicolás de Bussy, por encargo del Gremio de Labradores. Representa el Triunfo de la Cruz sobre el pecado y la muerte
Trinitario Ruiz Capdepón nació en Orihuela (Alicante) el 20 de agosto de 1836, siendo el primer hijo del matrimonio formado por Ramón Ruiz Lozano y Josefa Capdepón Cascales y bautizado en la parroquia del Salvador […]
El famoso Tratado de Teodomiro fue firmado en abril del año 713 por el visigodo Teodomiro y Abd al-‘Azīz Ibn Mūsā, hijo del conquistador Mūsā y recoge las condiciones de capitulación del territorio llamado Tudmir […]
La importancia de los cultivos en la Vega Baja del Segura al sur de la Comunidad Valenciana determinó, desde tiempos de la dominación árabe con la creación del sistema de riego a través de acequias, […]
Fernando de Loazes nace en Orihuela (Alicante) en 1497, hijo del médico Rodrigo de Loazes y Togores y de Isabel Pérez, terminada su formación primaria en dicha ciudad, se desplazó a Valencia para comenzar sus […]
Pablo de Mora y Jaraba o Xaraba, (1716-1791) está considerado uno de los primeros precursores de la codificación española y representante de la corriente política-económica denominada arbitrismo, llegando a ser uno de los miembros del Consejo Real de Castilla […]
Nos acercamos a la ciudad de Orihuela para conocer una buena parte de la historia del Levante español y encontrar alguna de sus historias jurídicas. El palacio de justicia de esta antigua ciudad se encuentra […]