TERCERA SESIÓN 1/10/1886 «Todo pasa de moda en este país impresionable». (Diario el Día 1/10/1886). Viernes. La expectación de hoy no es comparable con la de los días anteriores, no obstante el interés que se […]

Proceso Galeote. El juicio. Segunda sesión 30/09/1886
SEGUNDA SESIÓN 30/09/1886 Desde antes de las once de la mañana un inmenso gentío se agolpaba a las puertas del Palacio de Justicia, que estaban custodiadas por parejas armadas de la Guardia civil, varios alguaciles […]

Proceso Galeote. El juicio. Los protagonistas. Primera Sesión 29/09/1886
Con la aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal el 14 de septiembre de 1882 se instauró en España un auténtico juicio oral y público. Los periódicos de la época recogían con mucho interés las […]

Proceso Galeote. La SENTENCIA 9/10/1886
PROCESO GALEOTE. 9 octubre de 1886 SENTENCIA. Sala de lo criminal.— Señores de la sección segunda; ilustrísimo señor presidente de la Audiencia D. Juan Manuel Romero, D. Francisco Salvá, D. Enrique de Illana Mier. En […]

Proceso Galeote 1886: el asesinato del Obispo de Madrid-Alcalá. El día de los hechos, la instrucción y la calificación
Madrid, Domingo de Ramos. 18 de abril de 1886. El sacerdote Cayetano Galeote, sobre las diez de la mañana en la puerta de la colegiata de San Isidro el Real de la ciudad de Madrid cuando pasaba el […]

Desamortización
Conforme al diccionario del español jurídico de la Rae, una desamortización es «el proceso por el cual se liberalizan los bienes que estaban en las llamadas manos muertas, por lo que no podían ser enajenados, […]

Una Sentencia de la Inquisición. El caso del Niño Santo
La Santa Inquisición nace durante la Edad Media en Europa, entre otras, con motivo de la herejía cátara en el Languedoc francés hacia el siglo XII. La Inquisición española fue instaurada por los Reyes Católicos […]

La leyenda de la Armengola
Según la tradición oral, esta es la leyenda de la Reconquista de la ciudad de Orihuela a los árabes que se conmemora anualmente el 17 de julio. La noche de la víspera, sobre los torreones […]

Juzgados y Audiencia Provincial de Ávila. Pactos, juras y farsas. El juicio del Niño Santo y Don Blasco Nuñez con sus Nuevas Leyes
En nuestro último viaje hacia el norte de España decidimos hacer una noche y un día en Ávila atraídos por la idea de ver una ciudad fortificada medieval que conserva todo el tramo de murallas junto […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia 23/11/1895. LA SENTENCIA
SENTENCIA SEÑORES: Dº Joaquín Piquer, Presidente. Dº Joaquín Amo. Dº Enrique de Gali. En la ciudad de Murcia a 23 de noviembre de 1895. Visto ante el Tribunal del Jurado la causa procedente del […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia IV. El juicio: 23/11/1895. Cuarta sesión
SÁBADO 23/11/1895 4 sesión Periódico las Provincias de Levante «Esta mañana, Josefa Gómez se ha levantado temprano, como todos los días. Se ha peinado y aseado, leyendo después el número de anoche de nuestro periódico […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia II. El juicio: 21/11/1895. Segunda sesión
Día 2 21/11/1895 11:30 am La Prensa del día comienza: «En la mañana de hoy ha acudido a la Audiencia más gente, si cabe, que en el de ayer a presenciar la segunda sesión de […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia I. El juicio: 20/11/1895. Primera sesión
Día 1 20/11/1895 A las diez y media han llegado los procesados Vicente Castillo y Josefa Gómez, convenientemente custodiados; la multitud se aglomeraba para verlos. Desde las primeras horas de la mañana, había una numerosa […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia III. El juicio: 22/11/1895. Tercera sesión
Dia 3 22/11/1895, 3 sesión A las once y media de esta mañana se abrió el juicio de hoy. La muchedumbre estaba apiñada; aquello era un hacinamiento imposible de sufrir. Los procesados ocupan el banquillo […]

Juicio del jurado 1895: la Perla de Murcia. El día de los hechos, la instrucción y la calificación
Murcia 8 de diciembre 1893. Calle del Porche de San Antonio nº 7 hoy calle Sánchez Madrigal muy cerca de la Parroquia de San Bartolomé.
Los periódicos del día 9 dan noticia de la muerte del dueño de una casa de huéspedes llamada «La Perla Murciana» y de una criada de 14 años envenenados después de tomar café. Los fallecidos son Tomás Huertas y Francisca Grieguez. Los días posteriores empieza a tomar forma la posibilidad de que el asunto sea un crimen. Mientras, comienzan por parte del juzgado de instrucción las investigaciones y diligencias produciéndose la detención de la esposa

La Diablesa, el censal y de Bussy
La Cruz de los Labradores o el Triunfo de la Cruz y más conocida como «La Diablesa», es uno de los pasos que desfilan en la procesión del Santo Entierro de Cristo la tarde-noche del Sábado Santo en Orihuela. Esta composición escultórica es la más antigua de las que se conservan de la Semana Santa de la ciudad que data de 1695. Es obra del escultor de Estrasburgo, Fray Nicolás de Bussy, por encargo del Gremio de Labradores. Representa el Triunfo de la Cruz sobre el pecado y la muerte

Trinitario Ruiz Capdepón
Trinitario Ruiz Capdepón nació en Orihuela (Alicante) el 20 de agosto de 1836, siendo el primer hijo del matrimonio formado por Ramón Ruiz Lozano y Josefa Capdepón Cascales y bautizado en la parroquia del Salvador […]

Tratado de los Toros de Guisando
El conocido como Tratado de los Toros de Guisando es el acuerdo firmado entre rey de Castilla Enrique IV y su hermana Isabel (la Católica) donde el rey reconoció a Isabel como la princesa heredera, la […]

Francisco Jerónimo de León
Francisco Jerónimo de León nació en Valencia en 1565, de padre médico y madre de origen noble catalán, estudió derecho en las universidades de Salamanca y Lérida obteniendo el grado de doctor en la universidad […]

El Pacto de Teodomiro. Año 713 d.C. El arte de la Guerra
El famoso Tratado de Teodomiro fue firmado en abril del año 713 por el visigodo Teodomiro y Abd al-‘Azīz Ibn Mūsā, hijo del conquistador Mūsā y recoge las condiciones de capitulación del territorio llamado Tudmir […]