DIARIO CURIOSO, ERUDITO , ECONÓMICO , Y COMERCIAL. Año 1787 Madrid Modo de viajar para sacar fruto de los viajes Son los viajes la escuela más instructiva del hombre: Solo mediante ellos puede aprender a […]

DIARIO CURIOSO, ERUDITO , ECONÓMICO , Y COMERCIAL. Año 1787 Madrid Modo de viajar para sacar fruto de los viajes Son los viajes la escuela más instructiva del hombre: Solo mediante ellos puede aprender a […]
1697, junio, 27. Serveto. Mateo Solans, ff. 23 v.-28 r. AHPH Capítulos para el matrimonio entre Ana María de Bielsa y Jaime Dueso, ambos de Serveto en el valle de Gistain. La madre de ella […]
Existe un libro, un impresionante libro, que puede usarse como una máquina del tiempo. Nos puede llevar directamente a la Edad Media en Europa. Un viaje en el tiempo a España en el Siglo XIII, […]
Muerto sin hijos Don Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y de Aragón, quiso dejar por herederos de sus estados a los caballeros templarios. Ni Aragón ni Navarra quisieron reconocerlos, por ser tal el […]
El 12 de diciembre de 1930 los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández se sublevaron en Jaca (Huesca) mediante un golpe militar cuya intención era derrocar al Gobierno y la monarquía del rey Alfonso XIII, estableciendo […]
En 1758, en pleno proceso de reconstrucción de Portugal tras el famoso terremoto de Lisboa de 1755, el entonces rey portugués, José I, sufrió un atentando del que consiguió escapar. El rey, asesorado y dirigido […]
La Corte Suprema de Justicia de Portugal fue creada durante la guerra civil portuguesa conocida como Guerras Liberales (Guerras Liberais), Guerra de los Dos Hermanos (Guerra dos Dois Irmãos) o Guerra Miguelina (Guerra Miguelista), que fue el conflicto interno en el Reino de Portugal, […]
Organización de los órganos jurisdiccionales ordinarios En Portugal existen las siguientes categorías de órganos jurisdiccionales: a) Tribunal Supremo de Justicia (Supremo Tribunal de Justiça) y órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia. b) Tribunal Supremo […]
18 de Enero de 1940 «Sentencia .- En la Plaza de Madrid a 18 de enero de 1940 – Año de la Victoria.- Reunido el Consejo de Guerra Permanente núm. 5 para ver y fallar […]
Madrid, Domingo de Ramos. 18 de abril de 1886. El sacerdote Cayetano Galeote, sobre las diez de la mañana en la puerta de la colegiata de San Isidro el Real de la ciudad de Madrid cuando pasaba el […]
Conforme al diccionario del español jurídico de la Rae, una desamortización es «el proceso por el cual se liberalizan los bienes que estaban en las llamadas manos muertas, por lo que no podían ser enajenados, […]
La Santa Inquisición nace durante la Edad Media en Europa, entre otras, con motivo de la herejía cátara en el Languedoc francés hacia el siglo XII. La Inquisición española fue instaurada por los Reyes Católicos […]
Según la tradición oral esta es la leyenda de la Reconquista de la ciudad de Orihuela a los árabes que se conmemora anualmente el 17 de julio. La noche de la víspera, sobre los torreones […]
Murcia 8 de diciembre 1893. Calle del Porche de San Antonio nº 7 hoy calle Sánchez Madrigal muy cerca de la Parroquia de San Bartolomé.
Los periódicos del día 9 dan noticia de la muerte del dueño de una casa de huéspedes llamada «La Perla Murciana» y de una criada de 14 años envenenados después de tomar café. Los fallecidos son Tomás Huertas y Francisca Grieguez. Los días posteriores empieza a tomar forma la posibilidad de que el asunto sea un crimen. Mientras, comienzan por parte del juzgado de instrucción las investigaciones y diligencias produciéndose la detención de la esposa
La Cruz de los Labradores o el Triunfo de la Cruz y más conocida como «La Diablesa», es uno de los pasos que desfilan en la procesión del Santo Entierro de Cristo la tarde-noche del Sábado Santo en Orihuela. Esta composición escultórica es la más antigua de las que se conservan de la Semana Santa de la ciudad que data de 1695. Es obra del escultor de Estrasburgo, Fray Nicolás de Bussy, por encargo del Gremio de Labradores. Representa el Triunfo de la Cruz sobre el pecado y la muerte
El conocido como Tratado de los Toros de Guisando es el acuerdo firmado entre rey de Castilla Enrique IV y su hermana Isabel (la Católica) donde el rey reconoció a Isabel como la princesa heredera, la […]
El famoso Tratado de Teodomiro fue firmado en abril del año 713 por el visigodo Teodomiro y Abd al-‘Azīz Ibn Mūsā, hijo del conquistador Mūsā y recoge las condiciones de capitulación del territorio llamado Tudmir […]